Premio 2025, ver bases +>> Guía para la elaboración del relatorio ver+>>
Webinar: Prácticas de Gestión que dan Resultados
Webinar ofrecido por el Instituto Nacional de Calidad del Uruguay a cargo de:
Dr. Ing. John Miles Touyá, Doctor en Competitividad Empresarial y Desarrollo Económico, Master en Administración y Dirección de Empresas, e Ingeriero Industrial.
Ing. Roberto Auliso Lago, Ingeniero Químico, postgrado de Especialización en marketing, Ingeniero de Calidad y Auditor.
Fecha: 10/07/2020
Hora: 10:00 a 11:30
Inscripción sin costo en: https://inacal10jul.eventbrite.es/
Los modelos de excelencia, como el Modelo de Mejora Continua del Uruguay (MMC), el EFQM de la Comunidad Económica Europea, o el Malcolm Baldrige de Estados Unidos de América, entre otros, brindan una visión global de cómo gestionar una organización enfocada a proporcionar resultados excelentes y equilibrados para todos sus grupos de interés. Todas las investigaciones que demostraban el impacto en la aplicación de estos modelos provenían de Estados Unidos, Japón o países europeos.
En el webinar los expositores nos brindarán las conclusiones esenciales sobre la investigación realizada a partir de la información relevada en más de 170 organizaciones uruguayas que han adoptado el Modelo de Mejora Continua.
La mencionada investigación condujo a resultados muy significativos, ya que se demuestra para la realidad uruguaya y en forma consistente con lo que ocurre en otros países, que la aplicación de los principios de calidad, y en particular el sistema de gestión propuesto por el Modelo de Mejora Continua, tiene un impacto positivo en los resultados empresariales y en la competitividad de las organizaciones.
El estudio a su vez, facilita el entendimiento de cuáles son las áreas de gestión más relevantes para mejorar los resultados de las organizaciones y, en consecuencia, da algunas ideas sobre dónde los directivos deberían poner mayor énfasis además de identificar cuáles son las prácticas de gestión que han dado mejor resultado a las organizaciones uruguayas de alto desempeño.
En forma adicional se aportarán resultados de recientes investigaciones complementarias que confirman las conclusiones y aportan valiosa información para identificar los factores claves de la competitividad y que se han realizado tanto en organizaciones de Uruguay como de la región.